Programa educativo en prevención del feminicidio íntimo y violencia en parejas de la ciudad de El Alto
Contenido principal del artículo
Investigación cuyo objetivo fue determinar las causas más relevantes para el incremento de los casos de feminicidio íntimo en la ciudad de El Alto, Bolivia. El estudio se abordó desde un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, bajo el diseño de investigación no experimental. Los resultados de la investigación arrojaron que los factores sociales, culturales, económicos y educativos influyen para que la pareja esté en situación de violencia, debido al “aprendizaje violento” dado desde la historia familiar de ambos, como también al aprendizaje que se produce en el ciclo violento por la incapacidad de resolución de conflictos, partiendo que los agresores minimizan los hechos. Se creó un programa educativo de prevención de “feminicidio íntimo”, violencia en parejas denominado “Formemos juntos y juntas una familia sin violencia” para coadyuvar en la necesaria sensibilización acerca de la problemática.
Descargas
Detalles del artículo
Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM). (2010). Diagnóstico con hombres. La Paz : Imprenta Jivas
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2008). Nueva Constitución Política del Estado. La Paz: Editorial Honorable Cámara de Diputados
Frabonni, F. (2002). El libro de la pedagogía y la didáctica. Madrid: Editorial Casa del libro
Girardi, G. (2003). Formando Actores en La Alternativa a la Globalización Neoliberal. Los nuevos desafíos de la educación popular. La Paz: Editorial: OFAVIN
Grupo Cultural. (2010). Diccionario de Pedagogía y Psicología. Madrid: Editorial Cultural S.A
Lagarde, M. (2006). Feminicidio una Perspectiva Global. México: Editorial Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Ley Nº 070. (2011). Ley de la Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”. La Paz: Editorial U.P.S
Patzi, F. (2007). Etnofagia Estatal. Modernas formas de Violencia Simbólica (Análisis de la Reforma Educativa en Bolivia). La Paz: Editorial DRIVA
Red de Educación Popular Entre Mujeres Afiliada al Consejo de Educación de Adultos de América Latina (1996). Santiago, Chile: Editorial REDEM
Valenzuela, M. (2001). Educar para no Discriminar, Sistema Educativo. Montevideo, Uruguay: Editorial Red de Educación Popular Entre Mujeres Afiliada al Consejo de Educación de Adultos de América Latina