https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/issue/feed Revista de Propuestas Educativas 2025-02-10T15:06:17+00:00 Oscar Rea Campos editor@propuestaseducativas.org Open Journal Systems https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/1524 Editorial 2025-01-03T15:57:43+00:00 Oscar Rea Campos editor@propuestaseducativas.org 2025-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/1525 Validación de la prueba de aptitudes mentales en los niveles 5to y 6to de secundaria 2025-01-03T15:59:37+00:00 Luz Alizon Mamani Huallpa jalizon.mamani@uab.edu.bo Rodolfo Guarachi Ramos rodolfo.guarachi@uab.edu.bo <p>El presente estudio examina el grado de validez de la Prueba de Aptitudes Mentales Primarias (PMA) en las unidades educativas de la ciudad intermedia de Achacachi, en los grados quinto y sexto de secundaria comunitaria productiva. La población de estudio está compuesta por 421 estudiantes. El enfoque es cuantitativo, el diseño no experimental, descriptivo y explicativo. La técnica empleada fue la encuesta y la experimentación y el instrumento utilizado fue la Prueba de Aptitudes Mentales Primarias de Thurstone. Los resultados demostraron buenos índices de validez con la obtención de la V Aiken de 0,93 y una fiabilidad de 0,909 alfa de Cronbach, por lo tanto, el instrumento es útil para evaluar la inteligencia. También se observó una diferencia significativa entre las puntuaciones locales y extranjeras que sugiere la necesidad de utilizar normas locales para la aplicación de esta prueba, a fin de asegurar inferencias e interpretaciones correctas sobre la misma.</p> 2025-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/1526 Impacto del estrés laboral en terapeutas de la Fundación Surcos en el período 2022-2023 2025-01-03T15:59:37+00:00 Lina Gutierrez Arias lgutie50@uniminuto.edu.co <p>El estudio realiza una revisión del impacto del estrés laboral en terapeutas de Fundacion Surcos, por medio de la aplicación de la encuesta de riesgo psicosociales de Bocanument, que evalúa 85 factores divididos en 4 áreas que son: Contenido de la tarea, relaciones humanas, organización del tiempo del trabajo y gestión del personal. Por medio de esta herramienta se evaluó, se estudió y se identificaron los factores de riesgo. Este instrumento permitió identificar las prioridades de intervención en cuanto a los factores protectores y factores de riesgo por medio de la apropiación de una malla en la cual se realiza la tabulación que facilita la obtención de esta información. La metodología que se utilizó es mixta con una muestra de 22 terapeutas, se interactúa de manera directa con ellos y obtiene información de primera mano, después, estará dirigido a reportar los hallazgos y presentar los datos recopilados y analizados, para con ello presentar la implementación de estrategias que mitiguen las falencias en la institución y así incidir en el bienestar laboral de los terapeutas.</p> 2025-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/1576 Articulación personalizada entre metacognición y auto-ejercitación. Un método personalizado desde la Educación Física universitaria 2025-02-10T15:06:04+00:00 Arturo Ignacio Navas López anavaslopez@udg.co.cu <p>La auto-ejercitación se entiende y aplica de diversas maneras en todo el mundo. Su concepción está determinada por su estructuración, normas y procedimientos. El objetivo del presente estudio fue proponer un método de articulación personalizada entre la metacognición y la auto-ejercitación para propiciar en el estudiante universitario la formación de hábitos de la práctica de ejercicios físicos durante la clase. La metodología es mixto, con un diseño experimental. La población fue de 55 estudiantes pertenecientes al primero y segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación Pedagogía –Psicología. Se seleccionó de forma intencional, una muestra de 30 estudiantes. El resultado constituyó un aporte para el contexto de la Educación Física universitaria, donde se destaca el desempeño metodológico del docente, el desempeño físico y cognitivo del estudiante y la autonomía para la práctica del ejercicio. Se concluyó que el estudio favorece una vía para la enseñanza de la auto-ejercitación en el estudiante universitario tomando como elemento conducente las dimensiones psicológicas, procedimental y actitudinal.</p> 2025-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/1577 Desarrollo de competencias docentes, experiencias del Programa Nacional de Inducción en profesores principiantes 2025-02-10T15:06:17+00:00 Wanda Marina Román Santana wroman10@uasd.edu.do Carmen Mata de Salcedo carmen.mata@isfoduso.edu.do <p>El Programa Nacional de Inducción Dominicano para docentes principiantes brinda capacitación y apoyo personalizado con el propósito de fortalecer las competencias pedagógicas y facilitar un desempeño exitoso en el sistema educativo. La presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias adquiridas en el Programa Nacional de Inducción 2023 desde la perspectiva del docente principiante del Sistema Educativo Dominicano. Se trabajó un enfoque cuantitativo, la investigación se llevó a cabo bajo un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 481 docentes. Los principales resultados destacan que los docentes han adquirido competencias tecnológicas que les permiten llevar a cabo sus actividades académicas con mayor calidad. Se concluye que el estudio demostró la eficacia del Programa Nacional de Inducción, y los docentes revelan un elevado nivel de satisfacción de los docentes noveles en la República Dominicana.</p> 2025-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/article/view/1527 Víctor Manuel Rivas: Semblanza de su legado cultural 2025-01-03T15:59:37+00:00 Vicente Pereda Flores pereda.vicente@gmail.com <p>El propósito del ensayo es develar los aportes culturales del artista venezolano Victor Manuel Rivas. Sus aportes generan una perspectiva de la importancia de la enseñanza de la historia de la literatura dramática para la toma de conciencia de las perspectivas estéticas y sociales que exponen los poetas. Palabra y escena como posibilidad de aprendizaje de lo que implica las artes en la consolidación de una nación con fundamentos culturales que dejan huella. El estudio es interpretativo, documental.</p> 2025-01-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025