Monográfico: Investigación educativa y docencia: Debates emergentes en la comunidad científica
Publicado el 2025-02-13
Enfoque
La investigación educativa y la docencia son dos pilares fundamentales para la transformación y mejora de los sistemas educativos. En un mundo en constante cambio, es crucial generar conocimiento y reflexionar sobre las prácticas pedagógicas que impactan en el aprendizaje de los estudiantes.
La comunidad de docentes juega un papel esencial en este proceso, ya que son quienes implementan y adaptan las propuestas pedagógicas en el aula. Sus experiencias y conocimientos son valiosos para enriquecer la investigación educativa y generar propuestas relevantes y aplicables. Por lo tanto, invitamos a docentes de todos los niveles y áreas a compartir sus investigaciones y reflexiones en este espacio, contribuyendo a la construcción de una práctica docente más informada y efectiva.
Este monográfico busca difundir investigaciones que abordan diversas temáticas relacionadas con la investigación educativa y la docencia en la actualidad.
Los autores interesados en participar en este monográfico pueden consultar las normas de publicación de la revista en el siguiente enlace: https://propuestaseducativas.org/index.php/propuestas/instruccionesautores
Descriptores
- Uso de tecnologías en el aula para el desarrollo de la investigación
- Retos de la investigación educativa en el marco de una sociedad digital
- Formación docente y mejora en la calidad educativa
- Cultura investigativa en la escuela
- Seminarios y líneas de investigación educativa
Cuestiones
- ¿Cómo están evolucionando las metodologías de investigación educativa para abordar los desafíos emergentes en la formación docente, como la integración de tecnologías digitales, el aprendizaje basado en proyectos y la atención a la diversidad estudiantil?
- ¿Cuál es el impacto de las diferentes modalidades de formación docente (presencial, en línea, híbrida) en el desarrollo de competencias pedagógicas?
- ¿De qué manera la investigación educativa puede contribuir a la construcción de modelos de formación docente que fomenten la reflexión crítica, la colaboración entre colegas y la actualización continua de conocimientos y habilidades en los docentes en ejercicio?
- ¿Cuáles son los factores contextuales (institucionales, sociales, culturales) que influyen en la transferencia de los resultados de la investigación educativa a la práctica docente?
Editora Temática: Dra. Magda Cejas Martínez
PhD. en Empresa por la Universidad de Barcelona. PhD. en Ciencias Sociales por la Universidad de Carabobo (Venezuela). Licenciada en Relaciones Industriales. Especialista en Investigación. Especialista en Docencia. Máster en Relaciones Laborales. Máster en Sociología del Trabajo. Investigadora perteneciente al Programa de Promoción al Investigador (PPI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela. Miembro Coordinador del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Transcomplejidad CISET-UC.