Estrategias para el aprendizaje significativo en instituciones de Educación Preescolar
Contenido principal del artículo
La investigación ?tuvo como objetivo analizar las estrategias que utilizan las docentes para el aprendizaje significativo en instituciones de educación preescolar. Metodológicamente se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva con un diseño no experimental y de campo, la población estuvo conformada por once docentes del nivel preescolar, la muestra es de tipo censal, a los cuales se les aplicó un cuestionario. La validez de los mismos se llevó a cabo a través del juicio de cinco expertos y la confiabilidad se determinó aplicando el Coeficiente del Alpha-Cronbach, el cual arrojo un valor de 0,947. Se concluyó que esta investigación puede generar en las docentes y en la misma institución educativa un interés por profundizar en el análisis de las estructuras pedagógicas organizadas en los planes de estudios, especialmente del nivel preescolar.
Descargas
Detalles del artículo
Ausubel, D., Novak, J., Helen, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. México: Trillas
Campos C, Y. (2000). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Recuperado de http://asec.org.mx/curso/wp-content/uploads/2011/10/Estrategias_aprendizaje_blog.pdf
Díaz- Barriga, A., Frida y Hernández R., G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México: Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S.A
Díaz- Barriga, A., Frida y Hernández R., G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S.A
Hernández S., R., Fernández C, C., Batista L, P. (2010). Metodología de la investigación, 5ta Ed. México: Mc Graw-Hill/Interamericana Editores
León, A. (2010). Principales razones del fracaso escolar en primer grado en Costa Rica. Ponencia preparada para el Tercer Informe Estado de la Educación. San José, Programa Estado de la Nación. Consejo Nacional De Rectores, Costa Rica, pp. 15-16 Recuperado de http://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/003/Leon_2010_fracaso_ escolar_primer_grado.pdf
Mieles B, M., Henríquez L, I., y Sánchez, C, L. (2009). Identidad personal y profesional de los docentes de preescolar en el distrito de Santa Marta Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942009000100005. Fecha de recuperación 28 de febrero del 2015
Villarruel, J. (2009), La práctica educativa del maestro mediador, Revista Iberoamericana de Educación nº 50, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). México, P 7-9. http://www.rieoei.org/deloslectores/2957Fuentes.pdf Fecha de recuperación 4 de abril del 2015