Contenido principal del artículo

Edgar de Jesús Ramírez Ramírez

El aprendizaje de inglés es considerado como un complemento del currículo y muchas de sus prácticas son sinónimo de monotonía, repetición y, por lo tanto, de poca motivación. Los ambientes virtuales de aprendizaje pueden mediar muchos tipos de saberes, para lo cual su utilización debe obedecer a una planificación cuidadosa, con ello cada una de las etapas de la clase contará con elementos motivadores que generen entusiasmo, y potencialicen la adquisición y desarrollo de habilidades de la lengua extranjera. Al combinar saberes de la psicología, la pedagogía y la didáctica se ha creado un diseño motivacional con el apoyo de las TIC para estudiantes de educación básica. El producto, en formato de vídeo juego, indaga por las sensaciones y conocimientos de los sujetos que intervienen y se proyecta para continuar profundizando en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de las secuencias didácticas mediadas por las experiencias virtuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Ramírez, E. de J. (2021). Los diseños motivacionales en ambientes virtuales de aprendizaje en la enseñanza del inglés. Revista De Propuestas Educativas, 2(4), 139–154. https://doi.org/10.33996/propuestas.v2i4.227
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Edgar de Jesús Ramírez Ramírez, Institución Educativa Agustín Nieto Caballero, Colombia

Estudiante de Doctorado en Educación en la Universidad San Buenaventura de Cali. Magister en Gestión de la Tecnología. Especialista en Administración de la Tecnología Educativa. Licenciado en Lenguas Modernas. Docente de inglés con más de treinta años experiencia.

Referencias
Anaya, Y., Díaz, S., y Martínez, J. (2012). El uso de las TIC como herramienta para el aprendizaje significativo del inglés. Revista Rastros Rostros, 14(27), 115-119
Cabero, J. (2010). Los retos de la integración de las TICs en los procesos educativos. Límites y posibilidades. Revista Perspectiva Educacional, 49(1), 32-61. Recuperado de http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/3
Camposeco, F. de M. (2012). La autoeficacia como variable en la motivación intrínseca y extrínseca en matemáticas a través de un criterio étnico. (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de https://eprints.ucm.es/16670/1/T34002.pdf
Deci, E. y Ryan, R. (2002). Handbook of Self-determination Research. Rochester, NY: University of Rochester Press
Escobar, F. (2016). El uso de las TIC como herramienta pedagógica para la motivación de los docentes en el proceso de aprendizaje y enseñanza en la asignatura de inglés. (Trabajo de Maestría), Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2762/TESIS__MTIC_FLOR_ESCOBAR%20-%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1
Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P., (2010). Metodología de la investigación.( 5ª ed.). México: McGraw Hill
Kalaiarasan, M. y Somasundaram, G. (2015). Software Applications and Second Language Acquisition. Journal of Technology for ELT. Recuperado de https://sites.google.com/site/journaloftechnologyforelt/archive/october---december-2012/4-software-applications-and-second-language-acquisition
Keller, J. (2000). How to integrate learner motivation planning into lesson planning: The ARCS model approach. U.S.A: Florida State University. 17. Recuperado de http://apps.fischlerschool.nova.edu/toolbox/instructionalproducts/itde8005/weeklys/2000-Keller-ARCSLessonPlanning.pdf
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). The Action Research Planner. (Third Edition) Melbourne, Australia: Deakin University Press
La Torre, A. (2007). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Editorial Graó
Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía Didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación, diseño y ejecución. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U. Recuperado de http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf
Orbegoso, A. (2016). La motivación intrínseca según Ryan y Deci y algunas recomendaciones para maestros. Educare, Revista Cientifica de Educação. 2(1), 75-93. Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.19141/2447-5432/lumen.v2.n1.p.75-93
Perilla, L. y Rodríguez, E. (2014). Proyectos de aula: una estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativas. Revista Episteme, 6-7. Recuperado de https://docplayer.es/37874222-Proyectos-de-aula-una-estrategia-didactica-hacia-el-desarrollo-de-competencias-investigativas-por-lucila-perilla-ruiz-y-2-elsa-rodriguez-paez.html
Perkins, D. (1992). La escuela inteligente. USA: Free Press Print, Universidad de Harvard
Pintrich, P. R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. (2º ed.). Madrid: Pearson Education
Rojas de Escalona, B. (2010). Investigación cualitativa. Fundamentos y praxis. Caracas: FEDUPEL
Ropero, S. (2018). Aplicación de una metodología gamificada para la mejora de una Unidad Didáctica en Formación Profesional. (Trabajo de Maestría) Universidad Internacional de La Rioja, España. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/7020/ROPERO%20MORALES%2C%20SONIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santos Marín, U. (2017). La motivación de elección para aprender español, inglés y otras lenguas en Europa del Norte: el caso de Estonia. (Tesis de doctorado). Universidad de Granada, España. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/48123
Schunk, D. (2012). Learning Theories an Educational Perspective. Sixth Edition. USA: Pearson Printer. Recuperado de https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html?id=53ad2847cf57d75c068b45c5&assetKey=AS%3A273549456019456%401442230680395
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia
Vivar, C., Arantzamendi, M., López-Dicastillo, O. y Gordo, C. (2010). La Teoría Fundamentada como Metodología de Investigación Cualitativa en Enfermería. Index de Enfermería, 19(4), 283-288. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300011&lng=es&tlng=es
Zohar, A. (2006). El pensamiento de orden superior en las clases de ciencias: objetivos, medios y resultados de investigación. Enseñanza de las ciencias, 24(2), 157–172. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/39383420_El_pensamiento_de_orden_superior_en_las_clases_de_ciencias_objetivos_medios_y_resultados_de_investigacion