Contenido principal del artículo

Nereyda Álvarez Martínez

La investigación tuvo como objetivo elaborar una aproximación del género académico ponencia, a fin de identificar en su organización estructural (secciones), los propósitos comunicativos tanto globales (movidas) como locales (pasos). El corpus estuvo conformado por un grupo de ponencias presentadas por escritores expertos en distintos eventos, tanto nacionales como internacionales, cuya área temática se enmarca en la disciplina de la lingüística. El principal resultado fue que se logró caracterizar la estructura retórica de este género. Está organizada en cinco secciones (I. Planteamiento de la investigación, II. Marco teórico y referencial, III. Diseño de la investigación, IV. Resultados y/o Discusión, V. Conclusiones), conformada por siete (7) movidas y trece (13) pasos; además se reveló la presencia reiterativa de la movida retórica citación de autores, como una forma de posicionamiento discursivo frente a una comunidad especializada. La ponencia es un género académico que cumple, entre otras, la función persuasiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez Martínez, N. (2021). La función comunicativa de la ponencia. Estructura retórica de un género académico-disciplinar. Revista De Propuestas Educativas, 2(4), 99–117. https://doi.org/10.33996/propuestas.v2i4.225
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Nereyda Álvarez Martínez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela

Doctoranda en Pedagogía del Discurso (UPEL-IPC). Docente en la Especialidad de Lengua y Literatura en la UPEL-Miranda. Magíster en Lingüística egresada de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPC). Profesora en Educación Integral, Ha publicado Leer en la Universidad una cuestión crítica (Serie UNESCO), Desde la pedagogía crítica al discurso pedagógico (Revista Sapiens). el libro Comprensión y producción de textos escritos (coautora).

Referencias
Briz, A. (coord.) (2008). Saber hablar. México: Instituto Cervantes, Aguilar
Carlino, P. (2005). ¿Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magíster exitosos. Educere, (9)30, 415-420
Carlino, P. (2009). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: fce
Cubo de Severino, (2005). Escritura de formación en la universidad. En: Navarro (coordinador). Manual de escritura para carreras de humanidades. FILO: UBA
Duo de Brottier, O. (2007). La ponencia y el Resumen de Ponencia. En Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico. De Cubo de Severino. (2014).(Coordinadora). Córdoba, Argentina: Comunicarte editorial. Lengua y discurso
Martín R., L. y Whittaker, R. (coord.) (1998). Poder-decir o el poder de los discursos. Madrid: Arrecife Producciones
Morales, O. (2010). Los Géneros Escritos de la Odontología Hispanoamericana. Estructura retórica y estrategias de atenuación en artículos de investigación, casos clínicos y artículos de revisión (tesis en línea). Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7577/tom.pdf?sequence=1
Parodi, G. (2008) Géneros Académico y Géneros Profesionales: Accesos discursivo para saber y hacer. Valparaíso-Chile: Ediciones universitarias de Valparaíso. Pontificia
Parodi, G. (2010) La organización retórica del género Manual a través de cuatro disciplinas: ¿cómo se comunica y difunde la ciencia en diferentes contextos universitarios? Boletín de Lingüística, XXII/33- 43-69. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-97092010000100003&script=sciarttext
Sabaj, O., Toro, P. y Fuentes, M. (2011) Construcción de un modelo de movidas retóricas para el análisis de artículos de investigación en español. Onomazéin 24(2011/2), 245-271.Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3816395.pdf
Santalla del Río, M. P. (2005). La elaboración de corpus lingüísticos. En Cal, Núñez, y Palacios (eds.). Nuevas tecnologías en Lingüística, Traducción y Enseñanza de lenguas. (pp. 45?66). Santiago: Universidad de Santiago de Compostela
Swales, J. M. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Australia: Cambridge
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1985). Develotment of dialectal processes in composition. En: Carlino, P. (2004). Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad. Lectura y vida. Revista Latinoamericana de lectura, 25(1), 16-27. Recuperado de http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/248-escribir-a-travs-del-curriculum-tres-modelos-para-hacerlo-en-la-universidadpdf-jQyDB-articulo.pdf.
Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Barcelona: Editorial GEDISA
Venegas, R., Meza, P. y Martínez, J. (2013). Procedimientos discursivos en la atribución del conocimiento en Tesis de lingüística y Filosofía en los niveles académicos. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada Concepción (Chile), 51(1), 153-179. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48832013000100008&script=sci_arttext