Revista PROPUESTAS EDUCATIVAS

VOLUMEN 4, Nro. 8 / JULIO-DICIEMBRE 2022

ISSN: 2708 – 6631 / ISSN-L: 2708 - 6631 / Pp. 33 - 51

www.propuestaseducativas.org

El caligrama como herramienta pedagógica para estimular la inteligencia lingüística en estudiantes de francés como lengua extranjera

 

The calligram as a pedagogical tool to stimulate linguistic intelligence in students of French as a foreign language

 

Chess Emmanuel Briceño Núñez

chesspiare@gmail.com

ORCID: 0000-0002-1712-4136

Unidad Educativa Internacional Giuseppe Garibaldi, Guayaquil, Ecuador

Artículo recibido el 10 de marzo 2022, arbitrado el 15 de abril 2022, aceptado el 20 de mayo 2022, publicado el 01 de julio 2022

 

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito describir y destacar las ventajas de los caligramas como estrategias didácticas para la estimulación de la inteligencia lingüística en 120 estudiantes de francés como lengua extranjera de la ciudad de Lima, Perú, cuyas edades oscilan entre los 12 y 19 años. El estudio pertenece al tipo de diseño no experimental descriptivo, fundamentado en un estudio de campo. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario constituido por 10 ítems. Los datos se presentaron en forma de tablas y gráficas para su mejor comprensión. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la implementación del caligrama como estrategia didáctica resultó de gran efectividad y aceptación, permitiendo grandes avances en cuanto a las destrezas lingüísticas, mayor motivación por la lectura poética e interés en la incorporación de los mismos como actividad durante el desarrollo de las clases.

 

Palabras clave: Caligrama; didáctica; estimulación; francés; lengua extranjera

 

ABSTRACT

The purpose of the research was to describe and highlight the advantages of calligrams as didactic strategies for the stimulation of linguistic intelligence in 120 students of French as a foreign language from the city of Lima, Peru, whose ages range between 12 and 19 years. The study belongs to the type of descriptive non-experimental design, based on a field study. To collect information, the survey wasused as a technique and a questionnaire consisting of 10 items as an instrument. The data were presented in the form of tables and graphs for better understanding. The results obtained allowed determining that the implementation of the calligram as a didactic strategy was highly effective and accepted, allowing great advances in terms of linguistic skills, greater motivation for poetic reading and interest in incorporating them as an activity during the development of the classes.

Keywords: Calligram; didactics; stimulation; french; foreign language

INTRODUCCIÓN

En el proceso de aprendizaje de las lenguas extranjeras (LE) se hace necesario sensibilizar a los individuos con la cultura. La literatura, como expresión y parte fundamental de ésta, viene a ser un soporte y medio para acceder a los lenguajes poéticos y la diversidad de expresiones escritas. Los caligramas forman parte de la riqueza literaria francófona, basada en la creación de algún texto, frase, o palabra, expresando a través del campo visual una similitud entre la forma y la escritura. Los primeros caligramas conocidos se deben a poetas griegos del periodo helenístico (siglo IV- año 30 A.C.). Esta modalidad poética tiene una raíz religiosa, pues procede de ofrendas y exvotos sobre los que se inscribían el nombre del donante y la ocasión de la donación en líneas o versos que, por necesidad se adaptaban a la forma del objeto ofrecido. Su origen etimológico se encuentra en la palabra francesa “calligramme” utilizada por el poeta Guillaume Apollinaire en el año 1918 para titular así su obra más importante.

Si bien es cierto, el caligrama expresa que las palabras no sólo se pueden leer sino también mirar; teniendo forma, color y textura, aunado a esto muestra una apariencia visual que representa aquello que al mismo tiempo se habla. Esta representación visual puede ser expresada de igual manera, es decir de forma verbal a través del diálogo, la narración, entre otros; a su vez estimulando la inteligencia lingüística que es base fundamental para el dominio de una lengua extranjera.

Ciertamente, la inteligencia lingüística es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender, expresar y apreciar significados. La misma, comprende el uso de la; fonética, la semántica yla sintaxis para aprender a leer y escribir con relativa facilidad, ampliación del vocabulario, habilidad en la comprensión de textos, comprensión auditiva (sonido, ritmos y variedad de palabras) entre otros.

Por otra parte, las estrategias didácticas poseen como características principales la organización y la flexibilidad para ser aplicada a cada situación en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante a través de las innovaciones. Entre las estrategias didácticas para la estimulación de la inteligencia lingüística, se encuentran: las narraciones, los juegos de palabras, entre otras, las cuales desarrollan las habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir. Ahora bien, el caligrama como estrategia didáctica estimula la potencialidad visual-espacial del estudiante que es la encargada de procesar colores e imágenes para luego ser expresados en forma escrita y oral; en este sentido, en la mayoría de instituciones educativas aún predominan los sistemas didácticos tradicionales, donde se ignora el uso de las estrategias y técnicas que ayuden al mejoramiento de la práctica pedagógica.

Resulta oportuno determinar sí el caligrama como estrategia didáctica es efectivo para estimular la inteligencia lingüística, y si permite a los estudiantes de francés como lengua extranjera el desarrollo de sus capacidades lectoras y escritura con eficacia, buen ritmo y coherencia; incrementar su creatividad y originalidad al momento de comunicarse de forma oral y escrita, así como también la adaptación al lenguaje e incentivar el interés en abordar poemas, cuentos, obras teatrales, entre otros. Es importante entonces, señalar, que el caligrama representa una estrategia didáctica útil para el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que fomenta la participación e interés de los estudiantes en el ámbito cultural y literario, incidiendo en el proceso de la enseñanza de la lengua extranjera a través de la innovación pedagógica. Existen estudios como los de Briceño (2021a) y Briceño (2021b) que indican que en general los aprendices de lenguas extranjeras se encuentran altamente motivados hacia el aprendizaje de un idioma.

El lenguaje es una herramienta social a través de la cual los individuos pueden comunicarse y construir nuevas experiencias que vienen marcadas por las capacidades lingüísticas, que a su vez proporcionan ventajas en el desarrollo cognoscitivo y al mejoramiento de las competencias, como la comprensión y la expresión oral y escrita respectivamente; siendo un factor importante en la construcción de un aprendizaje significativo para los estudiantes de una lengua extranjera.

En consecuencia, estas competencias se irán construyendo en base al lenguaje y sus variantes. Como indica Gardner (1999) el lenguaje es una “colección de eventualidades que proporcionan al individuo una conducta significativa” (p.176) esto le permite interactuar con otros en eventos sociales, situaciones y circunstancias e inclusive hacerlo en diferentes idiomas.

Las eventualidades que se presentan en el ambiente del individuo, influyen en la capacidad de dar respuesta a cada interrogante que se origina en alguna situación, por consiguiente los seres humanos desarrollan lo que se conoce como inteligencia lingüística. Es importante destacar que este tipo de inteligencia la posee todo ser humano y se hace exclusiva de algunas que hacen uso preciso de ella en cada situación. Como lo señala Cázares (1999), la inteligencia lingüística es la capacidad de usar “las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje como la retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje” (p.34). La inteligencia lingüística es una aptitud humana que ha sido estudiada por mucho tiempo. La psicología evolutiva ha demostrado, cómo el ser humano adquiere habilidades para comunicarse en forma efectiva. Dado esto, la inteligencia lingüística se desarrolla con facilidad en personas con capacidades de análisis y redacción significativas.

El alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas, oradores y está presente en los estudiantes a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas. Es clara la importancia de tomarla en cuenta en cada individuo y la forma de favorecer su desarrollo en el ambiente educativo, que a su vez le permite tener acceso a otros tipos de conocimientos e idiomas.

Cabe destacar, la importancia que el docente incorpore a la planificación, estrategias didácticas innovadoras, basadas en aportes científicos que conlleven a consolidar un proceso dinámico y complejo, como es la adquisición de las destrezas tanto verbales como escritas para el estímulo de la inteligencia lingüística en los estudiantes de LE, como base fundamental en la educación del ser humano, a través de la organización y el mejoramiento a nivel académico, incrementando herramientas de aprendizaje y adquisición de conocimiento. Es decir estrategias didácticas que contemplen un proceso agradable, productivo y significativo y que se dirija al desarrollo armónico de todas sus potencialidades.

Se deben favorecer las potencialidades intelectuales (mentales) que deban poner en práctica, a través de todos los sentidos, para así poder reconocer sonidos, gráficos y símbolos, ordenar y reorganizar frases como es el proceso de aprendizaje de una LE. Es relevante e importante que las unidades didácticas elaboradas por el docente, lleven inmersos aportes científicos para el desarrollo y logro de los objetivos trazados, como en el caso de la estimulación de la inteligencia lingüística para la enseñanza de la LE para su mayor comprensión en el momento en el que el educando adquiera su conocimiento, de igual manera prácticas didácticas adecuadas a la edad cronológica del estudiante.

En referencia a estas estrategias didácticas e innovaciones, Barriga y Hernández (2003) citados por Martínez (2008), las definen “como procedimientos que incluyen técnicas para el logro del aprendizaje y la solución de problemas académicos” (p.114). En base a esta afirmación se considera como un conjunto de pasos o habilidades empleadas por el docente de forma intencional, como instrumento flexible que estimule las potencialidades cerebrales, por ejemplo: atención, memoria, pensamiento y creatividad para el logro de un aprendizaje significativo y solución a los diversos problemas existentes. Es por ello, que se hace necesario implementar didácticas que estén avaladas por avances científicos que apoyan a la pedagogía y con más exactitud la neurolingüística, involucrando directamente los estudios del cerebro, apoyados por disciplinas como la lingüística y la psicolingüística, entre otras.

En el caso de la neurolingüística; permite a profesionales de la psicología, orientadores y pedagogos que intervienen en el proceso educativo, implementar nuevas técnicas y métodos que agilicen la adquisición de conocimientos como en el caso de la didáctica educativa; en donde el lenguaje es considerado el eje central para la neurología cognitiva y las modernas técnicas de imagen cerebral, los cuales han contribuido considerablemente a un mayor entendimiento de la organización anatómica de las funciones del lenguaje; es decir investigaciones de relevancia e importancia, señalando la necesidad de incorporarlas a la planificación educativa actual donde incidan y permitan diseñar estrategias para el estudio sobre la naturaleza del lenguaje. Es importante señalar como lo indica (Briceño, 2021c) que el docente se encargue de hacer llegar a sus estudiantes clases dinámicas y de calidad, enfocados en el disfrute del estudiante y en la veraz adquisición de conocimientos.

En este caso se puede destacar a Martínez (2008), quien considera a la neurolingüística “como el estudio del mecanismo del cerebro humano que posibilita la comprensión, producción y conocimiento abstracto del lenguaje, ya sea verbal, escrito o con signos” (p.8). Una de las dificultades que presentan los estudiantes y algunas veces los docentes es la fluidez del lenguaje, detectadas al participar en conversaciones, entrevistas, pronunciaciones incorrectas, adiciones, omisiones de palabras o frases, entre otras. Esto hace necesario la incorporación de estrategias que permitan el desarrollo y alcance de las competencias lingüísticas en el aula de clase.

En relación a lo señalado anteriormente, Suárez (2009) señala: “La innovación es uno de los mejores utensilios que a un buen maestro no le deben faltar a la hora de impartir clases” (p.8). En la enseñanza de una LE se deben buscar actividades que favorezcan el aprendizaje de los distintos tipos de escolares, que los motive, que satisfaga sus necesidades y sus prioridades. Para ello, se requieren estrategias eficaces, adaptadas a los contenidos que se van a impartir a su nivel, es decir, buscar herramientas creativas para un óptimo aprendizaje.

El caligrama es un poema, frase, o palabra en la cual la tipografía o texto manuscrito se arregla con figura de tal manera que crea una especie de imagen visual (Poesía Visual). La imagen creada por la palabra expresa visualmente lo que las o la palabra dice. El caligrama expresa que las palabras no solo se pueden leer sino también mirar, tienen forma, color y textura. Cuando esa apariencia visual se dispone de modo, que representa aquello de lo que al mismo tiempo hablan, es decir cuando escritura y dibujo se funden, entonces es cuando surge la palabra que tenemos entre manos.

El caligrama etimológicamente tiene su origen en la palabra francesa calligramme, la cual inventó el poeta Guillaume Apollinaire (1918) para titular a su obra más importante, una obra que creó con poemas más susceptibles de verse que de escucharse. En uno de esos poemas vemos una corbata dibujada que ha tomado forma por la artística colocación del siguiente texto: “La corbata triste que llevas puesta y que te adorna, oh ciudadano, quítatela si quieres respirar bien” (Gráfico 1). De ese modo Apollinaire consigue plasmar una imagen del contenido del poema, en este caso la corbata, con sus propias palabras.

Gráfico 1. Caligrama La corbata por G. Apollinaire. (Fuente: Apollinarie, 2008)

Por otro lado es importante hacer mención de lo que Green y Oxford (2012) definen como las estrategias de aprendizaje de una lengua, siendo estas: “acciones o técnicas específicas que los estudiantes usan, a menudo intencionalmente, para mejorar su progreso al desarrollar habilidades en una segunda lengua” (p.262). En tal sentido, se propone la incorporación de métodos novedosos en el proceso de aprendizaje que brinden resultados exitosos en los estudiantes. La eficacia en la utilización de estrategias prácticas y sencillas que enseñan al estudiante a pensar, sentir y actuar, poner en práctica la capacidad de hemisferio izquierdo del cerebro y todas las acciones que éste controla, desarrollando así las potencialidades del estudiante. Partiendo de la neurolingüística y su influencia así como los sistemas de representación, se plantea la importancia de las poesías visuales o caligramas como estrategia didáctica para el estímulo de la inteligencia lingüística.

Conviene tener presente que la Inteligencia Lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje). Un alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. Esta se encuentra presente en los estudiantes a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otro idiomas. La Inteligencia Verbal-Lingüística está relacionada con el uso del lenguaje y las palabras, incluyendo todas las posibilidades relacionadas con el pensamiento complejo como son la lectura, escritura, razonamiento abstracto y habla simbólica. El estudiante con inteligencia verbal-lingüística generalmente escucha con atención y se divierte hablando en público, leyendo, deletreando correctamente, escribiendo, tiene buena memoria para nombres, fechas y vocabulario.

La fluidez verbal es una capacidad básica de la inteligencia lingüística. Esta concepción se va a centrar en el aprendizaje y dominio de una o varias lenguas; comprensión y expresión a nivel oral y escrito. Gardner (1999), en la teoría de las inteligencias múltiples la define como “la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas. Describe la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad lingüística”. (p.137).

En cuanto a las estrategias didácticas para la estimulación de la inteligencia lingüística, se tiene que estas son formas específicas de organizar el tiempo, pensamiento, habilidades, sentimiento, acciones, para obtener resultados conscientes al realizar algunos trabajos. Gardner (1999) expresa que las estrategias para la estimulación de la inteligencia lingüística están relacionadas con el uso del lenguaje y las palabras, incluyendo todas las posibilidades del pensamiento complejo como son la lectura, escritura, razonamiento abstracto y habla simbólica. Tal como lo describe en su trabajo de investigación Shannon (2013) titulado “La Teoría de las Inteligencias Múltiples” señalando las diversas estrategias para la estimulación de este tipo de inteligencia. Entre las estrategias didácticas para la estimulación de la inteligencia lingüística tenemos: Juegos de palabras, narraciones de cuentos, lecturas en voz alta, el compartir sus trabajos escritos favoritos. Estas actividades tienen como fin el desarrollo de las habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir; las mismas que llevan a un desarrollo humano en plenitud y al dominio de habilidades importantes en la vida que son el pensar, aprender, solucionar problemas, comunicarse y crear asumiendo un rol activo en la sociedad.

Escuchar para aprender. Está comprobado que la mayoría de las personas solo recuerda el veinticinco por ciento de lo que escuchan. Sabiendo sin embargo que un hablante promedio emite una media de doscientas palabras por minuto, y que en el mismo tiempo un oyente puede procesar cerca de quinientas palabras, un buen oyente utiliza el tiempo extra en activar su pensamiento.

Narración de historias y tradición oral. La narración de historias proporciona una opción atractiva tanto para los niños como para los adultos, ya que resulta más sencillo recordar información presentada de esta manera. Es de esta forma, que se ha transmitido durante mucho tiempo la historia oral de una cultura, incluyendo las expectativas, los temores, los valores y los logros de los pueblos. Así mismo, el docente podrá incorporar historias a la hora de transmitir información académica.

Hablar. El docente puede proporcionar modelos para las habilidades comunicativas eficaces creando en su aula un entorno receptivo donde los alumnos puedan exponer e intercambiar ideas.

Ejercicios para la comunicación oral. Se ha demostrado que los estudiantes obtienen grandes beneficios de la práctica y el desarrollo de las habilidades para la comunicación oral por medio de ejercicios como la narración, los debates en clase, elaboración de informes, la realización de entrevistas; e incluso la memorización que representa la mejor manera para liberar la mente y para que el alumno pueda concentrarse en las exposiciones orales o en las habilidades de escritura.

Al hacer referencia al Caligrama como estrategia didáctica para la estimulación de la Inteligencia Lingüística, debe recordarse que la comunicación comienza con el pensamiento, luego se usan las palabras, el tono y el lenguaje para transmitirlo a la persona, todo comienza en el hemisferio izquierdo del cerebro, el cual es considerado el lado científico, racional, lógico, analítico y reproductivo. Señala Gardner (1999; citado por Sambrano, 2002) en el hemisferio izquierdo del celebro es donde se puede analizar las representaciones visuales o imágenes para luego describirlas y expresarlas verbalmente como fuente del lenguaje de la comunicación.

En este lado del cerebro se ubica la inteligencia lingüística esperando el ser estimulado para que fluya el potencial cerebral del lenguaje. De igual manera en esta parte del cerebro se ubican otras potencialidades, como la visual- espacial que es la encargada de procesar colores e imágenes y la combinación de estimular ambas mediante figuras que puedan ser expresadas verbalmente, puede dar origen a lo que se conoce como caligrama.

El trabajo de producción escrita, consecuentemente, se considera una actividad suplementaria, destinada a ser realizada fuera del aula y también con una cierta independencia respecto a las demás actividades. Sin embargo, es precisamente en combinación con las demás destrezas como cobra sentido la práctica de la expresión escrita; es evidente la complementariedad de la comprensión de textos y la producción de los mismos, del mismo modo que son interdependientes la expresión oral y escrita, a pesar de las diferencias que los separan.

En tal sentido, el caligrama como poesía visual, un poema, frase, o palabra en la cual la tipografía o texto manuscrito se arregla con figura de tal manera que crea una especie de imagen visual. La imagen creada por la palabra expresa visualmente lo que las o la palabra dice. En un contexto práctico, lo más similar posible a las producciones escritas de un hablante real incluyen notas y telegramas, anuncios, impresos, formularios, escritos oficiales, cartas personales o cartas a empresas e instituciones. Cuando hablamos de competencia escrita nos estamos refiriendo al hecho no solo de escribir correctamente desde un punto de vista gramatical, sino adecuadamente a un contexto y a una situación comunicativa. Por lo tanto, las actividades de expresión escrita deben contribuir a la formación de escritores competentes, entendiendo por tales aquéllos que tienen confianza en el escrito.

Chamorro (2013) señala que el caligrama se expresa mediante palabras las cuales se pueden leer y también mirar, ya tienen forma, color y textura, se caracterizan por tener una doble dimensión, la plástica y la lúdica. Encierran una sentencia breve expresada como definición o comparación, que puede ser metafórica o alegórica para describir una actitud, experiencia o sentimiento. Esto representa un acabado visual a la poesía y que a la vez la vuelve mucho más ingeniosa. Si bien se menciona a la poesía como uno de sus principales exponentes, también puede servir para la presentación de frases y palabras de una forma más creativa. La publicidad ha aprovechado el uso de los caligramas para poder presentar sus mensajes de forma más atractiva al público, sobre todo en medios tales como anuncios que podemos encontrar en la calle o los que están dentro de revistas. Cuando esa apariencia visual se dispone de modo, que representa aquello de lo que al mismo tiempo hablan, es decir cuando escritura y dibujo se funden, entonces es cuando surge la palabra que tenemos entre manos.

Esta representación visual luego puede ser expresada verbalmente a través de diálogo, narración, entre otras y su vez puede dar origen a la inteligencia lingüística, que es la base en las personas para el dominio de otros dialectos o lengua extranjera. Como lo indica Gardner (1999) refiriéndose a la inteligencia lingüística como la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para comprender, expresar y apreciar significados complejos. De igual manera presenta la facilidad al estudiante de aprender otra lengua.

 

MÉTODO

De acuerdo a las características del estudio, pertenece al tipo de diseño no experimental descriptivo apoyándose en Hernández, Fernández y Baptista (2003) quien expone que “se realiza sin manipular deliberadamente las variables, es decir, se observan fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos” (p.60), También plantea que se recolectan datos en un tiempo único, su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

En esta investigación se pretendió determinar, identificar, describir y destacar una serie de datos que permitirán determinar de manera objetiva la utilización de estrategias didácticas para la estimulación de la inteligencia lingüística en los estudiantes participantes a fin de obtener una visión concreta que permita establecer una variedad de recomendaciones dirigidas a favorecer el proceso de enseñanza del estudiante de francés como lengua extranjera. Por su naturaleza constituye un Proyecto de tipo descriptivo, lo cual según los criterios de Hernández, Fernández y Baptista (2003) estos estudios “buscan especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o circunstancias de interés” (p.60).

La investigación se apoyó en un estudio de campo, pues es la que permite estudiar problemas de la realidad y se acude a ella para obtener los datos que se utilizarán para realizar los análisis de la información recabada.

El diseño de la investigación según Balestrini (2002) consiste en “un plan global que integra de modo coherente la técnicas de recolección de datos, el análisis previo y objetivo. El diseño de una investigación intenta ofrecer de manera clara respuestas a las preguntas planteadas en la misma.” (p.131) En este caso se hizo uso del diseño de campo, pues se determinó la utilización de las estrategias didácticas para estimulación de la inteligencia lingüística de los estudiantes de francés como lengua extranjera.

La muestra viene a ser un subconjunto de elementos representativos de la población estudiada. La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población. En esta investigación se aplicó el instrumento a la totalidad de la población objeto de investigación, es decir, a todos los estudiantes puesto que es un grupo relativamente pequeño no es necesario realizar un muestreo. Participaron 120 estudiantes de francés como lengua extranjera de la ciudad de Lima, Perú, cuyas edades oscilan entre los 12 y 19 años. El instrumento fue aplicado durante el último semestre del año 2020.

Para la recolección de la información, es necesario sustentar las generalizaciones de la investigación, tal como lo señala Hernández y otros (ob.cit); se hace imprescindible definir tres aspectos fundamentales: La técnica de recolección, el instrumento a utilizar y los criterios para su construcción. En este orden de ideas, estas técnicas conducen a la verificación de lo planteado. Cada tipo de investigación determinará las técnicas a utilizar y cada una de ellas establece sus herramientas e instrumentos a emplear.

 En el desarrollo de esta investigación se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario, ya que se trata de un recurso del que puede valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer información de ellos. De allí, se toma la determinación de sustentar a través de este procedimiento los datos requeridos para el logro de los objetivos previstos.

Es oportuno destacar, que se elaboró un cuestionario dirigido a la mencionada muestra, contentivo de 10 ítems en forma de preguntas cerradas con 3 alternativas: si, no, tal vez, lo cual permitió obtener respuestas medibles, acerca del conocimiento, uso y ventajas de la utilización de los caligramas como estrategia didáctica de igual forma permitió orientar y establecer la medición de los indicadores en base a las variables y dimensiones correspondientes.

Para el análisis y procesamiento de los datos se utilizó la estadística descriptiva y se estableció una serie secuencial de acciones que contemplaron, en primera instancia la obtención de resultados a través de los cuestionarios aplicados, agrupados y presentaron en tablas de frecuencia relativa y absoluta; de igual forma, estos resultados se mostraron en forma de gráfica para poder visualizar de mejor manera las cifras en cuanto a proporción de una con respecto a la otra. Posteriormente, estos datos se analizaron cualitativamente, con la finalidad de obtener rangos que definan valores porcentuales de conformidad con las bases teóricas consideradas en el presente estudio, y así poder emitir conclusiones y recomendaciones sobre la temática estudiada al final de la investigación, permitiendo establecer criterios acerca de la efectividad de los objetivos propuestos. De esta manera se cierra el ciclo de tabulación, graficación y análisis.

 

RESULTADOS

En este apartado se presentan los datos obtenidos de la aplicación del instrumento, el cual constituye el resultado general de la investigación:

Se inició el análisis con el ítem 1 referente a considerar los caligramas con una doble dimensión plástica y lúdica, como lo indica Chamorro (2013) definiendo las propiedades y características que aborda este tipo de representación visual; obteniéndose como resultado que el 60% de los estudiantes considera que los caligramas sí representan dimensiones plásticas y lúdicas al momento de su creación y lectura. Un 25% arrojó no estar seguros en cuanto al planteamiento del ítem realizado mientras que un 15% manifestó no estar de acuerdo con el enunciado por no considerar los caligramas como elemento de las dimensiones artísticas.

 

Ítem 1: ¿Crees que los caligramas tienen una doble dimensión? (plástica y lúdica)

En lo que respecta al caligrama como manera vanguardista de representar poesía visual, hay coincidencia en lo expresado por Zúñiga (2008) al indicar que las actividades programadas deben estar a la vanguardia tecnológica para estimular el interés de los estudiantes; se obtuvo como resultado que un 60% afirma de que el caligrama sí es una manera vanguardista de representar poesía. Un 25% evidencia no estar seguros en cuanto al ítem y un 15% en cuanto a la opción No.

 

Tabla 1. Doble dimensión del caligrama

 

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

72

60%

No

18

15%

Tal vez

30

25%

Fuente: Datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación

 

Ítem 2: ¿Crees que los caligramas son maneras vanguardistas de representar la poesía visualmente?

En el ítem número 2, que trata sobre la transformación de textos literarios en caligramas, como parte de las actividades realizadas por Zúñiga (2008) declara que a fin de estimular la creatividad de los estudiantes en la representación visual de la poesía, los caligramas resultan herramientas efectivas. En el caso de la muestra participante, se tuvo que un 75% de los estudiantes declaró que si  utilizaría el caligrama como una forma creativa de transformar textos literarios comunes. Por su parte un 25% de los estudiantes de la muestra indicó no estar seguros acerca del uso del caligrama. Respecto a lo antes planteado Briceño (2020) plantea que los estudiantes aprovechan de manera más activa la oportunidad de interactuar con sus pares académicos, sin diferenciar el contexto. Lo que conlleva a declarar que la innovación educativa, y especialmente en lo concerniente a las estrategias didácticas, el caligrama si permite el aprendizaje individual y colaborativo.

Tabla 2. Representación vanguardista y visual de la poesía

 

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

90

75%

No

0

0%

Tal vez

30

25%

Fuente: Datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación

 

 

Ítem 3: ¿Te resulta interesante transformar textos literarios tradicionales en caligramas?

En el ítem número 3, que trata sobre la transformación de textos literarios en caligramas, como parte de las actividades realizadas por Zúñiga (2008) para estimular la creatividad de los estudiantes; se tuvo que un 85% utilizaría el caligrama como una forma creativa de transformar textos literarios comunes. Un 15% indicó no estar seguros acerca del planteamiento del ítem y un 0% en cuanto a la opción No.

 

Tabla 3. Percepción sobre la transformación de textos literarios tradicionales

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

102

85%

No

0

0%

Tal vez

18

15%

Fuente: Datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación

Ítem 4: ¿Consideras útil el uso del caligrama como estrategia de aprendizaje?

Con respecto al ítem número 4, en relación a la utilidad de los caligramas como una estrategia de aprendizaje efectiva, se haya una coincidencia con lo expresado por González y Temoche (2014) quienes describen los caligramas como estrategia de aprendizaje que beneficia el equilibrio emocional, y que a su vez que desarrolla las habilidades escritas. Se tuvo que un 100% de los estudiantes indicó que le resulta útil el uso de los caligramas como estrategia de aprendizaje efectiva en su proceso de formación.

 

Ítem 5: ¿Te parece favorable el uso del caligrama para el aprendizaje de una lengua extranjera?

Referente al ítem número 5, se puede relacionar los resultados con lo expuesto por Suárez (2009) señala que se deben utilizar recursos y estrategias que infieran en las destrezas lingüísticas. Con los resultados se contrasta que un 90% de los estudiantes considera favorable y positivo el utilizar los caligramas como estrategia para el aprendizaje de una lengua extranjera. Un 10% manifestó duda en cuanto a responder este ítem y un 0% en cuanto a la opción No.

 

Ítem 6: ¿Te resulta más fácil leer textos literarios en forma de caligramas?

El ítem numero 6 suministra información sobre la facilidad en la lectura de textos literarios representados mediante caligramas. Se obtuvo que un 85% indicó que le resulta más fácil, cómodo y factible leer textos representados en forma de caligrama, mientras que un 15 % no tuvo seguridad en cuanto a la accesibilidad de leer este tipo de textos, y un 0% con respecto a la opción No. Esto podría deberse a lo que dice González y Temoche (2014) quienes describen los caligramas como estrategia que desarrolla la creatividad al mismo tiempo que permite expresar emociones y hace más didáctica la lectura poética.

 

Tabla 4. Lectura de textos literarios en forma de caligramas

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

102

85%

No

0

0%

Tal vez

18

15%

Fuente: Datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación

Ítem 7: ¿Los caligramas estimulan tu creatividad?

En el ítem número 7 que trata de los caligramas como factor de estimulación de la creatividad, los resultados demostraron que un 85% considera que los caligramas estimulan su creatividad por su forma de representar los textos, un 10% no tuvo certeza al momento de contestar y un 5% corresponde a la opción No. Ello puede sustentarse en lo plateado por Zúñiga (2008) quien expresa a través de su investigación que el desarrollo de la creatividad aumenta por medio del uso de caligramas para estimular, identificar y utilizar en producciones, diferentes aspectos de los textos poéticos como: silueta, fonética, figuras poéticas.

 

Tabla 5. Caligramas para estimular la creatividad

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

102

85%

No

6

5%

Tal vez

12

10%

Fuente: Datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación

 

Ítem 8: ¿Emplearías los caligramas en tus actividades académicas?

En lo que respecta al ítem 8, referente a emplear los caligramas dentro de las actividades académicas cotidianas como una estrategia de aprendizaje un 90% manifestó que si emplearía los caligramas en sus actividades académicas, mientras que un 5% indicó que no lo emplearía en sus actividades académicas cotidianas y por último un 5% no evidenció seguridad al momento de responder este ítem. Nuevamente se encuentra coincidencia con los estudios de Zúñiga (2008) quien propone que los caligramas provocan un fuerte estímulo en los estudiantes frente a los aprendizajes, lo que queda manifestado en todo el proceso de creación y acercamiento a los textos poéticos.

 

Tabla 6. Uso de los caligramas en actividades académicas

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

108

90%

No

6

5%

Tal vez

6

5%

Fuente: Datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación

Ítem 9: ¿Crearías textos usando los caligramas?

En el ítem número 9, un 90% de los estudiantes señaló que sí crearían textos utilizando los caligramas como estrategia para representar los mismos, un 10% manifestó duda al momento de responder el ítem y un 5% representa las respuestas de la opción No. Esto, según González y Temoche (2014) se debe a que los caligramas si permiten mejorar el conocimiento gramatical, vocabulario, nivel cultural y desarrollo de habilidades escritas en una lengua extranjera LE.

 

Ítem 10¿Estás a favor que usen permanentemente los caligramas como estrategia didáctica en tus clases de francés cómo LE?

Tabla 7. Uso permanente de los caligramas en las clases de francés como LE

Alternativa

Frecuencia

Porcentaje

Si

108

90%

No

6

5%

Tal vez

6

5%

Fuente: Datos obtenidos al aplicar el instrumento de investigación

 

Al analizar los resultados obtenidos en el ítem número 10 acerca de implementar los caligramas como estrategia didáctica en el aula de clase, se tiene que un 90% indicó que están a favor de quese usen permanentemente los caligramas como estrategia didáctica en tus clases de francés cómo LE, por otra parte, el 5% manifestó que inseguridad en cuanto a que se implementen los caligramas permanentemente en sus clases de LE, y por último el 5% corresponde a la opción No. Otra vez, resulta provechoso comparar los resultados con investigaciones como las de Zúñiga (2008), González y Temoche (2014) quienes promueven la utilización de los caligramas como estrategia didácticas en el desarrollo de las actividades pedagógicas

En base a los resultados anteriormente señalados se pudo determinar que la implementación de los caligramas como estrategia didáctica para la estimulación de la inteligencia lingüística en los estudiantes, resultó ser de gran efectividad, aceptación, y ayuda en vista que por medio de los mismos se evidenció grandes avances en cuanto a las destrezas lingüísticas, habilidades orales y escritas, desarrollo de la creatividad, motivación por la lectura poética y despertar el interés e implementación de esta estrategia durante el desarrollo de sus clases como futuros docentes de lenguas extranjeras LE, hecho que queda respaldado por Briceño y Moreno (2021) quienes señalan que los estudiantes en general, parecen tener una preferencia positiva por el estudio de lenguas extranjeras, por lo que se sienten cómodos en el aprendizaje formal e informal de idiomas mediante la implementación de distintas actividades para alcanzar tal fin. Briceño (2021d) igualmente sugiere que los docentes implementen actividades que permitan a los estudiantes a autoevaluarse, a conocer lo que sabe sobre una asignatura, lo que tiene que aprender, y que lepermitan desarrollar un análisis situacional significativo, analizando lo vivido, lo asimilado, lo aprendido y lo aprehendido.

 

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos sobre la investigación, evidenciaron que en efecto, los estudiantes tienen interés en la aplicación de los caligramas como estrategia didáctica durante las clases de francés como lengua extranjera, ya que estos desarrollan la creatividad en los estudiantes y facilitan la lectura de textos poéticos. En ese sentido es importante considerar lo presentado por Briceño y Juárez (2021) quienes mencionan que “la destreza comunicativa en un idioma va mucho más allá del manejo adecuado de los componentes lingüísticos estándar, y que abarca lo que se denomina el whole language, o el lenguaje en su totalidad”. Además se encontró que los beneficios del uso de los caligramas como estrategia didáctica que permiten la estimulación de la inteligencia lingüística de los estudiantes, pueden identificarse a partir de talleres educativos y formativos referentes a los caligramas. Se evidenció que a medida que se les da a conocer a los estudiantes el uso, los tipos, y las ventajas al utilizarlos, desarrollan de manera amplia su creatividad e interés por las corrientes literarias poéticas francófonas, la lectura y creación de poemas visuales. Y tal como lo señala Briceño (2021e) “las actividades de enseñanza y aprendizaje de un idioma que incluyen estrategias lingüísticas y estrategias kinestésicas estimulan las habilidades comunicativas empleadas al hablar, leer y escribir”.

En relación a la descripción de los caligramas como estrategia didáctica para la estimulación de inteligencia lingüística de los estudiantes de francés como LE, se determinó que a medida que se incluyen los caligramas como parte de las distintas actividades durante el encuentro didáctico, los estudiantes tienen la posibilidad de utilizar y manejar sus talentos y creatividad, así también se ven favorecidas las habilidades en cuanto a las competencias orales y escritas, despertando su interés artístico por medio de la poesía visual. Lo antes expuesto puede sustentarse en los hallazgos por Briceño (2022) quien propone que las actividades dinámicas y diferentes empoderan a los estudiantes al 3n entornos en los “que el aprendiz se siente muy cómodo, seguro y en control de su propio progreso, a la vez que aumenta su desarrollo cognitivo” ya que estas actividades generalmente “invitan al pensamiento crítico y la resolución de problemas en otra lengua, por lo que les ayuda a mejorar la capacidad de procesamiento y retención de información”.

Por su parte al evaluar la utilización de los caligramas como estrategia para la estimulación de la inteligencia lingüística, se obtuvo gran receptividad por parte de los estudiantes, ya que según lo expresaron los caligramas representan una estrategia didáctica vanguardista para abordar la literatura; de la misma manera estimula a los estudiantes a desarrollar, crear, y utilizar los textos literarios dentro de las aulas de clase. Resulta interesante abordar las formas, dimensiones y expresiones artísticas para transformar un texto lineal en poesía visual, potenciando en ellos el desarrollo de las competencias de lectura y escritura no solo del francés como lengua extranjera, sino de otras lenguas.

 

REFERENCIAS

 

Apollinaire, G (2008). «Caligramas». Traducción de Álvaro Faleiros. Ateliê Editorial. Brasília: Editora UnB

 

Balestrini, A. (2002). Como elaborar el proyecto de investigación. Caracas: Consultores Asociados

 

Barriga, F., y Hernández, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill

 

Briceño Nuñez, C. E. (2020). La música como estrategia para la enseñanza de adjetivos lusófonos para aprendices de portugués como segunda lengua. Runae, (5), 23 - 34. Recuperado a partir de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/431

 

Briceño Nuñez, C. E. (2021a). Niveles motivacionales presentes en aprendices de portugués como segunda lengua. Revista ReBe. Volumen 3, No. 5 Julio - diciembre 2021. p.p. 93  107

 

Briceño Núñez, C. E. (2021b). Factores motivacionales en el aprendizaje de italiano como lengua extranjera en estudiantes ecuatorianos. (Original). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma17(4), 523-542. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/2797

 

Briceño Núñez, C. E. (2021c). Incorporación de un Departamento de Talento Humano y Bienestar Estudiantil en el Sistema Educativo Venezolano. RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica Do Bié1(1), 04–19. Obtido de http://recipeb.espbie.ao/ojs/index.php/recipeb/article/view/%20

 

Briceño-Núñez, C. E. (2021d). El portafolio virtual como instrumento de evaluación pedagógica en Ecuador. Valoraciones desde el acto docente. Investigación Valdizana15(4), 239–247. https://doi.org/10.33554/riv.15.4.1074

 

Briceño Nuñez, C. E. (2021e). Interacción de las inteligencias lingüística y kinestésica y su impacto sobre la adquisición de idiomas. Revista Franz Tamayo. Vol. 3 N.º 8. 303-317

 

Briceño Núñez, C. E. (2022). La gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de lenguas extranjeras. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades9(1), 11–22. Recuperado a partir de https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/601

 

Briceño Núñez, C. E., y Durán Moreno, E. A. (2021). Interacción de las inteligencias lingüística y musical y su impacto sobre la adquisición de una lengua extranjera. RAC: Revista Angolana De Ciências, 3(1), 55-74. https://doi.org/10.54580/R0301.04

 

Briceño Núñez, C., y Juárez Viloria, C. (2021). EFECTIVIDAD DE LAS TIRAS CÓMICAS COMO ESTRATÉGICA PEDAGÓGICA PARA LA ADQUISICIÓN DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS ANGLÓFONAS. Revista Estudios En Educación4(6), 55-77. Recuperado a partir de http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/189

 

Cázares, F. (1999). Integración de los Procesos Cognitivos para el Desarrollo de la Inteligencia. México: Trillas

 

Chamorro, C. (2013). Caligramas encuentro de lenguajes artísticos. Obtenido de BBAA.es: http//bellasartesurjc.files.wordpress.com

 

Gardner, H. (1999). "Intelligence Reframed: Multiple Intelligences for the 21st Century". New York: Basic Books

 

Green, J., & Oxford, R. (4-de enero de 2012). A closer look at learner strategies, 12 proficiency, and gender. Obtenido de TesolQuaterly

 

González Bernal, L. M., y TemocheRumiche, F. (2015). Uso del collage y los caligramas como estrategias de aprendizaje para producir textos en ingles en la IE 80820 "Victor Larco". Revista Ciencia y Tecnología, 11(2), 39+. https://link.gale.com/apps/doc/A598304609/IFME?u=anon~1dd36f4f&sid=googleScholar&xid=01d9c4f5

 

Hernández, Fernández, y Baptista. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Interamericana de México

 

Martínez, M. (2008). Estrategias Basadas en los Estilos de Aprendizaje para el Fomento de la Lectura y Escritura en Estudiantes de Educación Primaria. Universidad Valle de Momboy. Valera-Trujillo

 

Sambrano, J. (2002). Programación Neurolinguistica para Todos. Caracas: Alfadil

 

Shannon, A. M. (2013). Teoría de las Inteligencias Múltiples. Salamanca

 

Suárez, I. (2009). Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés, aplicable al alumnado con deficiencia visual. Málaga

 

Zúñiga, G. (2008). "Enseñando Poesía en la Era Digital". Chile